Efectivamente, nos aproximamos al equinocio de primavera. Astronómicamente significa varias cosas, que la distancia del sol a la tierra está en su punto intermedio, que la inclinación de los rayos del sol se va aproximando al zénit, que la duración del día y de la noche se van asemejando... y como consecuencia de todo ello la insolación aumenta, el sol aparece de nuevo en muchas umbrías y la temperatura diurna va subiendo localmente. Los hielos y la nieve del invierno se van fundiendo y toda esa agua se va infiltrando, nutriendo las fuentes, o discurre por los cauces de regueros, canales y riachuelos de la alta montaña.
Pude ver a los pardales de ala blanca, con sus cantos, y a los rebecos... son los primeros habitantes de estas montañas que ya gozan de este fenómeno estacional... bueno...y un servidor...
Me apetecía volver a la Rasa de Cortils, una profunda brecha abierta por las glaciaciones en medio del macizo del Cadí y paralela a sus cumbres, entre las cimas del Costa Cabirolera y del Comabona y de frente al Pedraforca, para disfrutar de ese mágico lugar con nieve antes de que se funda y haga reverdecer los prados.
Seguí el GR-107/150, pisando nieve desde el comienzo, siguiendo una sucesión de collados maravillosos a lo largo de una falla paralela a las cumbres, saliendo desde el Coll de la Bena, en el término de Gisclareny (Berguedà), y pasando por el Coll de la Bauma, el Coll de la Font Cerdana, el Coll de Torn y el Coll de les Bassotes, ya en el término de Josa de Cadí (Alt Urgell), para subir desde aquí al Prat Berló, en la Serra Pedregosa, y desviarme pocos metros hasta la Portella de Cortal de Cortils, a 2.311 m de altitud, desde donde se podían apreciar las impresionantes laderas de la vertiente sur del Cadí y la colosal silueta del Pic de Costa Cabirolera (2.604).
Después, con la caída de la tarde y las proyecciones de las sombras de estos últimos días de invierno, regresé por el mismo camino hasta el Coll de la Bena, tras una sesión de 5 horas con 22,5 kms recorridos y 2.050 m de desniveles acumulados.
Sí, ha llegado el deshielo...
 |
El recorrido propuesto a lo largo del GR-107/150, desde el Coll de la Bena a la Rasa de Cortils, pasando por el Coll de la Bauma, el Coll de la Font Cerdana, el Coll de Torn, el Coll de les Bassotes y la Portella de Cortils. |
 |
Pisando nieve desde el comienzo, en el Coll de la Bena (1.438), con la cima del Comabona (2.547) jalonando los primeros kilómetros. |
 |
La fuente del Coll de la Bauma, punto de refresco habitual en Cavalls del Vent y en algunas ediciones de la Núria-Queralt. |
 |
El Coll de la Bauma (1.573) y el Pedraforca (2.506). |
 |
El Pedraforca (2.506) y el pegote puntiagudo del Turó de la Font Cerdana (1.945), adosado caprichosamente a la mole del Comabona. |
 |
Aproximación al Coll de la Font Cerdana. |
 |
El Coll de la Font Cerdana (1.857). A la izquierda queda la cresta que de lejos se ve como un pico. |
 |
La Cresta del Coll de la Font Cerdana (1.945). |
 |
Siguiendo el camino a lo largo de la falla, Comabona a la derecha, Coll de Torn de frente y Pedraforca a la izquierda. |
 |
La hondonada del Torrent de Paller permite descubrir el Pedraforca (2.506) y el Cap de la Gallina Pelada (2.321), ya en la Serra d'Ensija. |
 |
El ventisquero formado en el Coll de Torn (1.915) tapando por completo el camino. Riesgo de aludes alto en toda la zona. |
 |
Coll de Torn (1.915), atrás quedaba el Coll de la Font Cerdana y su singular cresta. |
 |
Coll de Torn (1.915) y Serra Pedregosa (2.451) Toda la solana del Prat Socarrat fundiéndose en un día caluroso de invierno. |
 |
Coll de Torn (1.915) con vistas al Coll de les Bassotes. Impresionante sección en U. |
 |
Vista atrás al Coll de Torn (1.915) y al Turó de Coll de Torn (2.021). |
 |
El Clot dels Morros y el Pedraforca (2.506). |
 |
Paisaje de ensueño, las laderas del Cadí, el Coll de Torn (1.915) y el pegote puntiagudo del Turó del Coll de Torn (2.021), desde el Coll de les Bassotes (1.873), donde se juntan las comarcas del Berguedà y el Alt Urgell. |
 |
Subiendo por el Prat dels Truixeners, avistando ya el Pic de Costa Cabirolera. |
 |
El Cadí de Lleida y las sierras del Verd y de Port del Compte. La hondonada de Josa de Cadí contrasta con la mole del Pic de Costa Cabirolera, hay 1.300 m. de desnivel. |
 |
El Prat Berló i el Pic de Costa Cabirolera (2.604). |
 |
En mi salsa, es uno de mis lugares favoritos, 5 estrellas. |
 |
La Rasa de Cortils. Los acumulados de nieve y el alto riesgo de aludes me hicieron parar aquí, a descansar, a comer algo, a escuchar el canto del pardal blanco, bajo la atenta mirada de los rebecos que no me perdían ojo desde hacía rato. |
 |
La Rasa de Cortils y el Pic de Costa Cabirolera (2.604), escenarios de aventuras estivales. |
 |
Sol cegador a esta altitud y con esta nieve, mientras me como una manzana , con el Pic de Costa Cabirolera (2.604) y otras altas sierras del Alt Urgell y el Solsonés. |
 |
El Prat Berló, el Pedraforca (2.506), la Serra del Verd (2.240) y la Serra del Port del Comte(2.382). |
 |
Cae la tarde bajando hacia el Coll de les Bassotes con las sombras del Pedraforca (2.506) ocupando la atmósfera. |
 |
Efectos del deshielo en el Clot dels Morros. |
 |
El sol se pone en los ventisqueros del Clot dels Morros, en el Coll de les Bassotes. |
 |
El Coll de Torn (1.915). |
 |
El Coll de la Font Cerdana (1.857). |
 |
El Coll de la Font Cerdana (1.857) y la Serra de Gisclareny, abajo, en el fondo. |
 |
Últimos rayos de sol en la Font del Coll de la Bauma. |
 |
Dorado atardecer sobre la nieve del Coll de la Bena. |