Por fin llegó el cambio de horario, con todas sus ventajas e inconvenientes. Siempre encontré muchas más ventajas al horario de verano: en resúmen, favorece mi estilo de vida, me da optimismo y a él se adaptan mejor mis biorritmos.
Entre otras muchas cosas, me permite llegar de día a casa, y me deja tiempo para poder ir a hacer senderismo, de momento sigo sin poder correr, con la luz del día, apurando hasta la llegada de la oscuridad de la noche.
De esta forma, caminando, aprovecho ese momento para intentar coger un poco de fuerza en las piernas y dar ritmo a mi sistema cardíaco, vigilando en todo momento mi pulsómetro, a la espera de que mi cardiólogo me autorice a correr.
Llegado entonces el momento, esta primera semana he elegido caminar por la Serra de Marina. Este ha sido el escenario:

Salida de casa en dirección al Camí de la Costa, llamado así por su pronunciada pendiente, y subida hasta la Creu de Can Buquet, collada que une el Maresme y el Vallès.
Cabrils y Burriac, desde el Camí de la Costa.
Allí, tomando el GR-92 en dirección a Tordera, se sube hasta la Roca d'en Toni, cruce de caminos y lugar de parada para visitantes, donde se pueden contemplar un dólmen y unas tumbas del neolítico, además de unas increíbles vistas hacia el Castillo de Burriac con el mar de decorado:
Sin duda, es un lugar privilegiado.
.
El dólmen de la Roca d'en Toni.
La viña de Can Buquet, abajo asoma el puerto de Premià.
..
Camino de bajada hacia Cabrils.
Continuando la ascensión se llega hasta el Collet d'en Banús, a 445 m de altitud, en donde se abren las vistas a la vertiente interior de la montaña.
Los cerezos de Ca l'Arcís, ahora en flor, corren gran peligro de expolio en el mes de Junio...
Continuación hasta el altillo de Ca l'Arcís, mirador desde el que se puede observar Collserola, el Massís de Garraf, todo el Vallès, Montserrat y el Montseny, y si no hay bruma por la Plana de Vic, también se aparece la gran cordillera, ahora muy blanca.
Céllecs, 534 m de altitud, techo de la Serra de Marina.
.
Céllecs, y al fondo, Matagalls y el Turó de l'Home.
.
Continuando por la pista se llega hasta un cruce, junto a Cal Camat, lugar donde hay una bifurcación, a la izquierda hacia Céllecs y la Collada de Sant Bartomeu de Cabanyes, la vertiente interior del Maresme, y a la derecha hacia el Coll de Porc y el de Gironella, con los caminos que bajan a Òrrius, Argentona y Cabrils.
.
Cruce de Cal Camat.
.
Desde este punto se observa una bonita perspectiva de Matagalls y el Turó de l'Home, uno de estos días con nieve, vista que me hizo recordar las andanzas por esas cimas en las Travesías del Montseny... tan lejos... tan cerca.
Y ya, regreso a casa por el mismo camino, algún día haciendo tarde, pero con el premio de ver la puesta de sol por Montserrat, y el encuentro casual con algún amigo, como Joan con su bici, y Paco y Toni, compañeros del Club de Atletismo, preparando su participación en la Cursa dels Matxos. Y después... el espectáculo de las luces nocturnas en el lado mar.
Subida hacia Ca l'Arcís, regresando a la Creu de Can Buquet.
.
De nuevo los tentadores cerezos...
.
La puesta de sol sorprendió en la Creu de Can Buquet.
.
En la bajada y ya a oscuras, Vilassar de Dalt y de Mar, unidos por los reflejos de las luces.
Y dando formato de entrenamiento a todas estas caminadas el resultado ha sido el siguiente:
Lunes: 8,1 kms/ 1h 32m/ 335m de desnivel +
Martes: 5,7 kms/1h 5m/ 275m de desnivel +
Miércoles:5,7 kms/ 1h 6 m/ 275 m de desnivel +
Jueves: 8,1 kms/ 1h 35m/ 335 m de desnivel +
Total: 27,6 kms/ 5h 18m (11m 31s el km)/ 1.220m de desnivel positivo acumulado.
.

Esta semana me lo he pasado en grande, ¡viva el horario de verano!