Un beso a todas.
26 de octubre de 2008
¡Chicas!... ¡¡Chicas!!... ¡¡¡Chicas!!!
19 de octubre de 2008
Cursa Popular de Vilanova i la Geltrú.
Se la debía a mi mujer: desde que comenzó a correr hace 10 meses no había podido disfrutar de una carrera junto a ella. Mi enfermedad y convalecencia me han mantenido alejado de la competición desde el 1 de Julio de 2007, es decir, hace casi 16 meses, por lo que su llegada al mundo de las carreras se había producido en solitario.
Con Siscu.
Con Joan Josep.
18 de octubre de 2008
Me gusta la lluvia más que a las ranas, a las setas y a los caracoles
14 de octubre de 2008
"...Siento que hay un ángel jugando con mi corazón..."

12 de octubre de 2008
Tengo visita con el cardiólogo
...tengo visita con el cardiólogo...

Llevo semanas navegando en un mar de dudas, recordando frases aisladas, atemporales, pronunciadas en diferentes situaciones y contextos por el cardiólogo que decidió probar en mí la colchicina, curiosamente un medicamento indicado para los ataques de gota aguda, en lugar de enviarme irremediablemente al quirófano para que me extrajeran mi hiperdilatado pericardio.
{has tenido muchas recaídas i no puedo asegurar que no vayan a repetirse}
{olvídate de correr por una larga temporada}
{no autorizaré que corras en un año por lo menos}
{el tejido de tu pericardio ha sufrido una fuerte dilatación}
{no me presiones para que te diga que ya puedes correr}
{no olvides el estado en que llegaste aquí}
{{{{{{...............................................}}}}}}
La respuesta dependerá de lo que aparezca en el electrocardiograma...


Después de ¡un año y dos meses! atisbo la posibilidad de poder volver a correr, pero éste es un cardiólogo de hospital, no le importan en absoluto ni mis ansias ni mis ilusiones de querer correr y entra dentro de lo posible que se pronuncie en contra. Entonces...
Mientras tanto os dejo este vídeo que me ha enviado mi amigo Víctor de Plasencia, en él veo muy buenas ideas para empezar a entrenar. A ver qué os parece...
7 de octubre de 2008
Concentración de kayaks de Sau
Fue una jornada dominada por el buen ambiente, en lo humano y en lo climatológico, a pesar de la sorprendente helada, 0ºC, con que nos acogió por la mañana la Vall de Sau. Además, tuve la ocasión de conocer a algunos miembros del foro kayakdemar.com como Narcís, quien se vino desde Lloret de Mar con el numeroso y alegre grupo de es Trajo, y a Marisa, y a Pedro, entre otros. Agradecer finalmente a Marc, como organizador, las facilidades prestadas y las atenciones recibidas.
Un pantano humeante nos esperaba al llegar, las aguas resultaban bastante cálidas en contraste con el frío del aire.

Porteo de kayaks en el embarcadero de Aquaterraclub, el nivel del pantano obligó a bajarlos en una caravana multicolor.
Esperando al grueso del grupo en la cola del Sot dels Pollancres, con el Turó de Terrades al fondo.
Primer avistamiento del famoso Campanar de Sau, enorme y popular instrumento de medida del nivel de sequía en Catalunya.
El Puig de la Força, impresionante roca de dos colores, y el Turó del Castell, pertenecientes al Macizo de Les Guilleries.
Iglesia de Sant Romà de Sau. Los más atrevidos recorrieron el interior de su nave.
Lady Kayak y Lady Elisabeth.
Disfrutando del kayak en aguas tranquilas.
Esperando para entrar al interior de Sant Romà.
Sorprende la construcción de bloques de piedra y sobre éstos los cantos rodados del río Ter.
El campanario y el puig de la Força.
Detalle del interior de la nave.
Llegando al destino, en lo alto, el Monasterio de Sant Pere de Casserres.
Vista norte del pantano desde lo alto, a 70 m desde el nivel del agua.
Claustro del monasterio benedictino, exponente del románico catalán del siglo XI.
Los palistas a las puertas del monasterio, descansando antes de disfrutar de un delicioso y completo almuerzo.
Sant Pere de Casserres, en lo alto y en el centro del meandro que formó el Ter.
Foto de satélite del singular meandro de Casserres, el río da toda la vuelta a la montaña.
Ya de tarde, aguas entre Roda de Ter y Sant Pere de Casserres.
De regreso a Sau, enfilando la Roca Roja.
De nuevo el Puig de la Força.
Lady Kayak y Toni.
Al volver, de nuevo el famoso Campanar de Sau, donde aguardaban todos los palistas.
Iglesia de Sant Romà de Sau, detalle de los arcos llombars de la fachada.
Desde el interior de la iglesia de Sant Romà de Sau, de aquí regresamos al embarcadero para celebrar la despedida con cava y coca. ¡Hasta el año que viene!